miércoles, 12 de diciembre de 2018

LAS RIQUEZAS DEL AYER



Por SiSi Llinás A

“¡Estos tiempos modernos!”, “Antes no era así”, “El pasado fue mejor” son expresiones que escuchamos con frecuencia de quienes lamentan el cambio de sus preferencias en aspectos tales como la música, las relaciones y las costumbres -especialmente, en lo relativo a la urbanidad y el civismo-.

Los cambios son inevitables y hasta necesarios; nada ganamos anhelando el pasado, que ya no es y no volverá… o el futuro, pues todavía no está aquí; por eso, los entendidos, nos aconsejan vivir plenamente el presente, que es lo único certero que tenemos.

Ahora bien, cada época tiene su encanto, con sus características, acertadas para unos y desacertadas para otros. Pero, si hay algo a lo cual debemos prestar mucha atención es a las tendencias que intentan borrar nuestras raíces, pues corremos el riesgo de sepultar los logros y esfuerzos del ayer y de repetir los errores que cuestan mucho subsanar.
 
También es importante mantener y preservar los valores y riquezas de nuestro entorno cultural, así como rescatar buenas costumbres perdidas que antes identificaban a nuestra sociedad y que ahora se exaltan como si no fueran el deber ser de nuestro comportamiento. Además, desvirtuamos la esencia de la realidad cuando enaltecemos lo superficial y opacamos lo trascendental.

Es que ahora parece inusual que alguien quiera devolver un objeto extraviado, que se defienda la ética y la verdad y se aplaude sin cesar al gobernante que realiza obras que es su deber realizar y se genera una bulla populista que no hace bien a la sociedad.

Sinceramente, espero no tener que presenciar que se premie a una madre que a su hijo quiera amamantar; o que se pierda el eterno cortejar, cuando la falsa liberalidad, impida lo bello del conquistar y desaparezca la caballerosidad.

Apoyemos los emprendimientos que buscan recuperar la riqueza del ayer en el arte, la gastronomía, las costumbres y el cuidado del ambiente, no para revivir el pasado, sino para así nuestra linda cultura preservar.
La familia es el núcleo fundamental donde se debe iniciar este camino del rescate cultural, porque en su seno se pueden (¡y deben!) cultivar valores, principios y la buena tradición, recurriendo a la creatividad para que los jóvenes se entusiasmen con aquellas historias, dignas de contar, y con los reencuentros intergeneracionales filiales y fraternos.

@sisi_bq

Publicado el 11 de diciembre de 2018 en Diario La Libertad y Canal Tropical

jueves, 6 de diciembre de 2018

CÓGELA SUAVE


Quienes han vivido por fuera de su tierra natal, han experimentado procesos de cambios que permiten apreciar lo nuestro desde perspectivas diferentes de aquellos que no han afrontado el acostumbrarse a un nuevo estilo de vida. 

Aunque poco a poco y sin darnos cuenta nos vamos acomodando e integrando a esa nueva vida, también vamos adoptando una serie de características para diferenciarnos y representar nuestra identidad cultural.   

Inevitablemente se vive el desechar y apropiar; el dejar y tomar; el afirmar y reafirmar.
Cuando nos trasladamos a otra región del país, con relativa frecuencia se escuchan bromas y chistes relacionadas con nuestro hablar y actuar caribeño; algunas veces esto resulta ser chistoso, unas tantas irónicas y otras, hartas y cansonas; oír con otro acento, “hablao” y fuera de contexto las frases propias del “costeñol”, hace que, extrañando lo nuestro, redescubramos el alcance de esas formas locuaces de conversar e interactuar.

Ahora bien, la sabiduría popular sale a relucir, cuando magistralmente podemos enseñar que, frases como, “cógela suave” tienen un significado maravilloso; una tradición cultural que invita a mirar la vida de forma positiva; a no dejarnos arrinconar por las dificultades, sino a enfrentarlas con la mejor actitud posible.

Ese desparpajo y esencia dicharachera del ser costeño, que permite expresar palabras y frases como ajá, compa, primo, con un sabor muy propio y difícil de imitar, son determinantes para defender y reafirmar coloquialmente nuestra identidad y ese sabor característico de quienes vivimos cerca al mar Caribe; y así, sin más allá, cualquier día podrías ser un embajador de nuestra idiosincrasia y tradición cultural.

Me atrevería a afirmar que “cógela suave” es la forma caribeña colombiana de aquel proverbio chino que dice que "si una cosa tiene solución, ¡para qué preocuparse!, y si no tiene ya solución, ¡para qué preocuparse!".

Por eso, “cógela suave”, es un gran referente de nuestra peculiaridad, aquella que apela a su creatividad, el chiste y la burla para bajarle el tono y la intensidad a cualquier situación; un llamado al orden y al equilibrio, a la calma y serenidad para que, relajados y no alterados, podamos actuar.

En nosotros existe la llave y la fuerza interior para preservar y fomentar el cogerla suave como mecanismo para que, dejando los afanes y odios, nos contagiemos de la alegría, y buena vibra, de tal manera que podamos aprender y enseñar a vivir y gozar de bienestar.

Finalmente, recordemos que “cógela suave” es la voz popular para que vistiéndonos de color alegría y festividad, sigamos pintando de magia tropical los lugares y espacios por donde podamos transitar.

@sisi_bq

Publicado en http://canaltropical.co/new/?p=103273


lunes, 19 de noviembre de 2018

DE TOROS A TIBURONES



Después de casi 70 años, recordamos la participación de nuestro querido Junior de Barranquilla, en el primer torneo del Fútbol Profesional Colombiano de la División Mayor del Fútbol (Dimayor), en 1948. 

Igualmente, hacemos memoria de nuestro equipo, cuando en 1966, bajo la dirección de Efraín “el Caimán” Sánchez y Arturo Fernández Renowitzky en la presidencia del club, vuelve a la primera división de la cual se había retirado en 1953, debido a una grave crisis deportiva y económica.

En este orden de ideas, por esa época, el equipo Juniorista era conocido como “Los Miuras”; un apelativo usado como reconocimiento a la manera de jugar potente y aguerrida del equipo al enfrentarse al rival.

El calificativo “Miuras”, es un término de la ganadería, el cual denota un cruce de toros de lidia –bravos-, con unas características especiales forjadas desde 1842 por una familia ibérica ganadera.  Corresponde a una clase de toros con cuernos grandes hacia adelante y un potente aparato locomotor que posee instintos atávicos de defensa y temperamentales: cambiantes, muy ágiles y difíciles para torear.

Nos dice Leonidas Jr., que su padre Leonidas Otálora Gómez, -un empresario de la radio-, consideraba que el término taurino no encajaba bien con el equipo de una hermosa ciudad a orillas del Mar Caribe; una noche en el programa "Bavaria y los Deportes", en 1966, comentando un partido contra Millonarios, llamó al equipo “Los Tiburones”, haciendo alusión a la furia tiburona.

Se conoce que Bocas de Ceniza, es ese hermoso lugar de Barranquilla de indescriptible belleza natural, donde se funden el río y el mar en Colombia, y donde muchos pescadores cuando caían al mar eran devorados por los tiburones que abundaban en la zona; hecho que hace parte de la vida e historia de esta ciudad caribeña, y se incorpora al alias del equipo de fútbol.

Cabe anotar que los tiburones, son peces con más de 450 millones de años de existencia, peculiaridad que los hace notablemente increíbles; inteligentes y con habilidades para adaptarse rápidamente a nuevos ambientes; cuando buscan comida, juegan un papel importante en el ecosistema al mantener a las especies por debajo de ellos en la cadena alimentaria y por ser indicadores de la salud del océano.

Por esas características, el calificativo “Los Tiburones”, nombre dado a los reyes del océano, que inspira miedo y respeto, gustó y pegó en la afición, y persiste aún en la actualidad.

Otras frases como “Los Rojiblancos”, “Junior del Alma”, “Los Tiburones”, “Junior tu papá”, cada una con una historia, también hacen parte del léxico de los Junioristas por demostrar la fuerza, potencia y el amor por el Junior de Barranquilla.

@sisi_bq

Publicado en http://canaltropical.co/new/?p=101379



lunes, 29 de octubre de 2018

NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA



Cuando de identificar y reconocer los avances y logros de la modernidad, obviamente los alcanzados en las telecomunicaciones, son los más mencionados. Resultan maravillosas las múltiples herramientas para comunicarnos; en este orden de ideas, estamos hablando de las redes sociales, las cuales permiten relacionarnos fácilmente con conocidos y extraños.

Por otro lado, para nadie es un secreto que el manejo de las redes puede ser complicado; tan complicado que, muchas veces se contratan expertos como mecanismo de seguridad y protección, para proteger la imagen o para garantizar la fidelidad en los seguidores.

Definitivamente, estamos ante una nueva forma de comunicarnos y relacionarnos y como todo sistema de comunicación, es importante mantenerse activos y vigentes. 

Quienes usamos redes sociales, infortunadamente estamos expuestos a una gran cantidad de información dañina, desagradable y perjudicial; perjudicial a una sociedad vulnerable, ávida de educación y poco reflexiva, que rápidamente reacciona ante situaciones o hechos, olvidando el respecto, la solidaridad y educación a la hora de interactuar.

Cabe anotar que algunos líderes de la comunicación, dejando de lado la ética y el compromiso con la verdad, la responsabilidad de informar y educar, lesionan su estima y credibilidad. Quizá las ansias de dinero y poder, y ganas de influenciar, los llevan a crear una falsa realidad olvidando el daño que se hacen a sí mismos y a la sociedad.

No hay mal que por bien no venga”, reza un adagio popular.  Por eso, aunque muchos siguen influenciando, el mensaje se recibe de forma diferente porque se ha generado inquietud al comprobar la veracidad de los contenidos generados.

No en vano escuchamos: “¿quién dijo?, ¿quién escribió eso?”, “con razón”, “ah, pero es que representa a …”, “ya salió a defender a mengano o a zutano”, “si para eso le pagan”, etc.

En fin, aunque exista una tendencia por mantener “el dime que yo te diré”, las polarizaciones, la defensa de los intereses personales, la falta de solidaridad con el hermano colombiano y con algunas situaciones, sus desatinos y salidas en falso, también nace una tendencia por analizar los mensajes y afirmaciones de quienes gozan de gran respaldo y popularidad.

@sisi_bq



Publicado en http://diariolalibertad.com/sitio/2018/10/29/no-hay-mal-que-por-bien-no-venga/


lunes, 15 de octubre de 2018

¿MENTIR, O QUE TE MIENTAN?


Uno no debe mentir porque le hace mal a la otra persona, y, además, a nosotros no nos gustan que nos mientan, yo no quiero mentir”, respondió un niño a quién pregunté: ¿prefieres mentir, o que te mientan?. 

Desafortunamente con el paso de los años esta claridad mental se va perdiendo; y la responsabilidad, los compromisos, la cordialidad y la educación son algunas de las excusas usadas para aceptar la mentira, y la falta de sinceridad y honestidad. 

Parece ser que la mentira, es una mala costumbre que se ha logrado instaurar, tal parece que … por el mundo estar.   Ignorando por completo los efectos de esta nefasta enfermedad cuando se afirman, creen y defienden hechos y situaciones alejados de la realidad; y se crean situaciones ficticias y difíciles de erradicar, cuando enceguecidos nos negamos a aceptar la mismísima verdad.

No en vano Colombia ocupa lugares bajos en términos de relación de confianza reciproca entre personas, nos cuenta confiar en el otro, nos cuesta pensar bien del otro; obviamente la historia de violencia e injusticia social son factores que nos condicionan y lamentablemente ayudan a reafirmar esos patrones comportamentales.  La encuesta mundial de valores -EMV 2010-2012 confirma esta realidad.

Irónico es pues que, para cumplir la palabra necesitamos firmar acuerdos y hasta de un tercero para cumplirlo a cabalidad. 

A diario observamos como el dinero, status, poder y popularidad están por encima profesionalismo y la credibilidad; cuando se utilizan talentos, relaciones y conocimientos para posicionar una idea o producto solo por un beneficio en particular, olvidando el efecto nefasto que produce en su propia familia y comunidad la cual dicen defender a cabalidad.

Llegamos a las mentiras a bautizar, “piadosas” las solemos apellidar; seguramente porque así, nos permitirnos y sentimos cómodos al engañar.

Cuan valioso educar para admitir que debemos dejar de engañar y reconocer los miedos y temores, la falta de afectos y aprobación que se esconden en las trampas de la falsedad.  Necesitamos asimilar que la confianza es vital una buena vida social y para la resolución de los conflictos con actitudes y comportamientos sanos para todos.

Así que, si a gusto no estás con tantas mentiras que escuchas sin cesar y por la falta de valores en la sociedad, tu ejemplo es la clave para influir e impactar, siendo de esas personas que generan confianza y credibilidad y contribuir a rescatar el valor de la palabra con tu actuar.

@sisi_bq


Publicado en http://canaltropical.co/new/?p=97644

jueves, 4 de octubre de 2018

74 AÑOS DE UN SUEÑO LLAMADO “TEATRO AMIRA DE LA ROSA”



Barranquilla y su época de auge vivieron una intensa actividad cultural con numerosos teatros como El Ateneo, Cisneros, Emiliano, Colombia y El Apolo, los cuales permitían desarrollar muchas actividades artísticas. Sin embargo, sus espacios culturales decayeron y la Sociedad de Mejoras Públicas de Barranquilla -SMP-, propendiendo por el desarrollo y por mostrar la imagen positiva de la ciudad, en 1944 creó el Comité Pro-Teatro Municipal para contar con un centro cultural.

Tres años después, en 1947, el médico Rafael Juliao Sarabia, seguramente motivado por su pasión y entusiasmo por la música, ingresó a la SMP, para trabajar en el reemplazo del teatro Emiliano.
En este orden de ideas, el arquitecto Giancarlo Macchi, siendo joven y un excelente dibujante y acuarelista de la época, desde la firma Zeisel & Magagna, presentó el boceto del diseño original del Teatro, iniciándose su construcción a principios de los años 60 en unos terrenos de la SMP.

Pasaron 15 años, y en el año 1978, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el fin de promover el desarrollo regional, inicia el Centro de Convenciones en Cartagena, año en que también llega a la Presidencia de Colombia, Julio César Turbay Ayala.

Conviene anotar que algunas firmas constructoras de Barranquilla participaron en la convocatoria de los diseños del Centro de Convenciones y viendo la magnitud de esa obra ejecutada, impulsan un movimiento para lograr terminar el Teatro de Barranquilla; era evidente que los deseos cívicos y los bazares, no eran suficientes para terminar un teatro representativo para la ciudad.

Ellos visualizaron la necesidad de que fuesen asignados recursos del nivel nacional para la culminación del teatro Amira.   Fue así como, Alexis Barón, hombre cívico y amante de la cultura, propuso que se le hiciese conocer al expresidente Turbay la necesidad de adecuar y terminar el teatro. Por un lado, se contactó al arquitecto antioqueño Hernán Vieco y, por otra parte, estaría Alejandro Obregón para que García Márquez fuese el otro embajador y enlace con el expresidente y el Banco de la República.

Las gestiones adelantadas finalizaron con la llegada de la comisión del Banco de la República a Barranquilla y la contratación de las obras de adecuación del teatro; de esta manera en 1980, la firma “Barón & Macchi Ltda.” definió los acabados y la parte técnica del teatro, bajo la coordinación de los arquitectos Hernán Vieco y Alexis Barón.

Para la asesoría en temas de sonido y acústica del teatro, se viajó en misión a los Estados Unidos, visitándose 74 teatros y las empresas diseñadoras de los equipos requeridos.
La concha acústica y la tela del telón de boca, fue importada exclusivamente para nuestro teatro. Tela que fue fijada para que el maestro Alejandro Obregón hiciese la obra conocida como “Se va el caimán”, la obra más grande del artista.

Finalizaron las obras, y un ballet o sinfónica, fueron las alternativas para la inauguración del teatro. De ellas se optó por el ballet para aprovechar las ventajas de la representación del Ballet “Eddy Toussaint de Montreal”, a cargo de Rafael Juliao y para complacer a su hija, ya que, ella mantenía una relación amorosa con uno de sus bailarines.

Muchos retos e inconvenientes se sortearon para dejar operando el teatro: convencer que gustos locales no se ajustaban a los diseños de teatros, el vivir casi permanentemente en la obra para garantizar su terminación y aprender a operar los equipos porque las primeras funciones fueron maniobradas por sus instaladores y los operarios no recibieron un entrenamiento adecuado.

Finalmente, el 25 de junio de 1982 fue inaugurado el teatro por el presidente Julio César Turbay Ayala. Desafortunadamente, la finalización del período presidencial y la costumbre de no avalar las obras de los gobiernos salientes, impidieron terminar algunos andenes y el parqueadero del teatro.

Posteriormente, en el año 2016 el teatro fue cerrado, debido al grado de deterioro en sus estructuras al encontrarse expuestas a ataques medioambientales sin la protección adecuada durante 14 años (1966-1980), según lo determinaron los últimos estudios técnicos.

Como salida a esta situación y para dar inicio a la recuperación del teatro, el 28 de mayo del 2018, la SMP de Barranquilla completó la donación del teatro al Banco de la República, en beneficio de las manifestaciones culturales en la ciudad y la región.


@sisi_bq

miércoles, 12 de septiembre de 2018

INCLUYÉNDOTE E INCLUYÉNDOME


Las universidades comprometidas con la inclusión, buscan promover espacios de participación, comunicación y sensibilización para que como comunidades académicas contribuyan al aprendizaje de la aceptación constructiva de la diversidad y dentro de ella, encontramos la discapacidad. 

En la costa caribe, la Universidad del Norte fue pionera de este proceso, cuando en 1997 una psicóloga de Bienestar Universitario, sensibilizada con la condición de 4 estudiantes en silla de ruedas, contacta a Jaime Cotes - estudiante de ingeniería eléctrica-, para conocer en detalle los aspectos relacionados con la adaptación al ambiente universitario y con la movilización física en general. 

Fue así como desde ese momento y hasta el año 2001, se conformó un equipo trabajo, el cual contó con el acompañamiento de la familia Olivares Vallejo y su Fundación Espacio Accesible; una fundación creada para concientizar sobre el tema de la discapacidad, dada la condición de sus 2 hijos Miguel e Iván (ambos q.e.p.d.) estudiantes en ese momento, del programa de Comunicación Social.

De esta sinergia y con el pleno apoyo de la directora de Bienestar Universitario en ese entonces, Gina Pezzano, se elabora el proyecto de “Discapacidad y bienestar” (1998), como parte de la visión de salud integral y liderado desde el programa de Orientación académica.

De esta manera, se inició la sensibilización sobre el tema, con la famosa “Universitón”, parecida a Teletón, para apoyar a Jaime en su proyecto de viajar a Cuba para que, mediante un proceso de rehabilitación, mejorara su condición física.  Y con la declaratoria del mes octubre, como mes de la capacidad.

Los aportes de los comunicadores sociales enriquecieron el proceso de sensibilización extendiéndose a nivel regional y permitiendo la vinculación de personas y entidades a nivel externo. 

A partir del año 2013, el programa se denomina “Uninorte Incluyente” liderado por Paola Alcázar, directora de la oficina de Extensión, quien junto a un equipo de trabajo interdisciplinario de profesionales y con la participación de estudiantes con discapacidades (física, visual, auditiva y cognitiva), trabaja en varios frentes en cumplimiento de los objetivos de sensibilización, concientización y movilidad.

Desde el año 2017, el programa Uninorte Incluyente, inició el proceso de reconocimiento a se han comprometido con la discapacidad, incógnita e invisible hasta antes de 1997.   Evelyn Llinás González, fue reconocida como líder de este tema en Uninorte, por insistir y persistir en el diseño de una estrategia que disminuye las barreras para acceder a la educación y en general a la vida misma.  

Ciertamente este tipo de iniciativas permiten construir ciudades incluyentes, de ahí que sensibilizarnos para pensar en inclusión es benéfico para que nuestras actitudes puedan ayudar a generar bienestar a la comunidad. 

@sisi_bq

EXPRESIÓN DEMOCRÁTICA


Hace algún tiempo escuché un consejo: “rechacen los des”; reflejaba ese consejo, entonces: “desilusión, desesperanza, desespero, desencuentro, desamor, deshonestidad, desunión, destrucción, desagradecido, desalentador, etc.”.

Justamente lo recordé cuando muchas personas, incluso líderes, se adueñan de ellas, ignorando sus efectos devastadores y contraproducentes, cuando en su afán de popularidad las quieren imponer.

Ahora bien, tal vez cansados de estos ambientes, la consulta del pasado 26 de agosto llega a confirmar que cerca de 12 millones de los votantes libremente, -léase sin maquinarias- y por voluntad propia, aprovecharon esta oportunidad, -más allá de sus posibilidades constitucionales y políticas-, no solo para expresar su rechazo a tantas decisiones tomadas por nuestros representantes políticos y de gobierno, sino también para dejar “los des” y apoyar la participación, la ilusión, la esperanza, la inclusión y principalmente la honestidad.

Hemos de admitir, que se ha presenciado el surgimiento de una generación con una forma diferente de actuar, que manifestó su participación y deseo de establecer las bases de una sociedad capaz de reconocer lo que quiere y le conviene, sin distingo de vínculos o intereses políticos.  

Nuestro compromiso debiera seguir encaminado hacia una sociedad suficientemente madura y consciente que reconoce las fortalezas y debilidades de las situaciones, actuaciones y de sus gobiernos, con carácter para asumir la responsabilidad y consecuencia por sus acciones.

El llamado es a que seamos capaces de analizar las consecuencias de nuestros actos en la historia de cada región y el país, maduremos y entendamos que el desarrollo y el potencial está en la gente y sus decisiones. Nada tan sanador que reconocer un error, y nada tan restaurador como su reparación.

El compromiso debe ser con la participación en la democracia y en la importancia del voto, como único mecanismo para participar en política: al elegir a nuestros gobernantes y para participar en las decisiones que nos afectan a todos.

En el voto hay poder, hay fuerza; es la expresión individual y colectiva del sentir, querer y pensar de la gente; un indicador comportamental, cultural y político de la sociedad.  Por eso, es y seguirá siendo la forma más perfecta de expresar nuestras realidades y de ejercer eficazmente la democracia.

Ojalá que estos ejercicios democráticos - y preferiblemente organizados por la sociedad en general- se den para que podamos expresarnos libremente y ejercer una verdadera participación ciudadana que vigile la gestión pública, en procura únicamente del bienestar público y el mejoramiento de la vida de todos los colombianos.

@sisi_bq

martes, 14 de agosto de 2018

SOSTENIBILIDAD Y RIQUEZA (Parte 2)


De las diferentes iniciativas de sostenibilidad quizá el Pacto Global liderada por las Naciones Unidas, sea la más conocida.  Esta busca desarrollar, implantar y divulgar políticas y prácticas de sostenibilidad empresarial, ofreciendo a sus integrantes una amplia gama de recursos y herramientas de gestión que permitan ayudar a implementar modelos de negocio y desarrollo sostenible.

Colombia tiene aproximadamente 600 organizaciones que integran la red, la cual tiene nodos departamentales y distritales con presencia en el Atlántico, Valle, Bogotá, Antioquia, Tolima y Bolívar.

Para generar conocimiento del pacto global y la generación de proyectos sociales y ambientes, 13 empresas se han unido al pacto del nodo Atlántico, desde su lanzamiento en el año 2013: La Universidad del Norte, Expreso Brasilia, Sociedad de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, Electricaribe, Telefónica Movistar, Fundación Zoológico de Barranquilla, Asociación Nacional de Empresarios -ANDI, Cámara de Comercio, Promigas y Oficaribe. El Grupo Logis, Metrotel y Gecelca actualmente se encuentran inactivas y otras pertenecen al nodo central.

En términos de desarrollo sostenible hay mucho por hacer ya que las instituciones tienden a concentrarse en temas filantrópicos, de compromiso social -especialmente en su zona de influencia-, y en aspectos medio ambientales por la facilidad para medir y presentar resultados -a pesar de la complejidad de algunos programas que se implementen.

Pacto Global Atlántico no tiene una estructura formal, opera con dinámica colaborativa, la cual hace posible el desarrollo de actividades de sensibilización en temas de lucha contra la corrupción, medición huella de carbono y trabajo infantil en la cadena de suministros.

El doctor Camilo Mejía desde la Escuela de Negocios de la Universidad del Norte, lidera el nodo Atlántico, y asegura: “el desarrollo sostenible no es un tema de filantropía sino estratégico, de vista empresarial”; la falta de claridad en el concepto de desarrollo sostenible impide visualizar su importancia en el largo plazo.

¡No somos sensibles a esa realidad!.  

Debería ser prioridad asimilar el concepto de desarrollo sostenible y sus ventajas competitivas, los indicadores que muestren el incremento de la productividad y los aportes a la sanidad del ambiente social. Igualmente, importante el crecer en desarrollo sostenible, no solo jalonando a los proveedores de las empresas comprometidas para alinearse a la cadena global empresarial, sino contando con la voluntad política para generar más compromiso y sacar adelante iniciativas para construir un “Territorio Socialmente Responsable”.

En definitiva, estas acciones son necesarias para lograr una inversión social fundamentada en programas sostenibles, que garanticen un gran impacto y la efectividad en el uso de los dineros invertidos, evitándose financiar proyectos que nacen muertos pues son concebidos sin mercados, con diseños inapropiados o visión cortoplacista.

De esta forma requerimos avanzar para que las necesidades y los diagnósticos de la sociedad, se plasmen en proyectos sostenibles que generen resultados e indicadores de impacto que hablen por sí mismos de riqueza y bienestar.


@sisi_bq

lunes, 30 de julio de 2018

SOSTENIBILIDAD Y RIQUEZA



  



A pesar que los sistemas económicos y políticos han permito avances en los estilos de vida de muchas personas del planeta, con beneficios tales como la disminución de la pobreza e incremento en los niveles de calidad de vida[1], otros aspectos resultantes de esta constante actividad humana como el cambio climático[2], han llevado a que la economía global se encuentre en una situación de paradoja.

Desde 1972 el Instituto Tecnológico de Massachusetts -MIT, con su investigación denominada los Límites del Crecimiento, advierte sobre los riesgos ambientales y sociales que un desarrollo económico desmedido puede generar al mundo entero.

Más adelante en 1987, en el informe “Nuestro Futuro Común” publicado por la Naciones Unidas, se propone una alternativa de desarrollo de un crecimiento que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro, el cual hoy es conocido como desarrollo sostenible.

Estos estudios permitieron a la comunidad internacional generar espacios como la Agenda 21 o la Cumbre de la Tierra en 1992, la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en 2002, y actividades más recientes como el protocolo de Kioto y el Acuerdo de Cartagena, entre otros, han evidenciado que el futuro de los hombres sobre el planeta depende de los esfuerzos que gobiernos, empresas y la sociedad civil realicen para ser de esta una sociedad verdaderamente consiente y responsable.

El tema de la responsabilidad de las organizaciones y especialmente de las empresas no es reciente, sin embargo, desde la última década del siglo XX toma importancia debido al creciente compromiso en las propuestas de cambio en su gestión y con el desarrollo sostenible. Interés que se ha fortalecido por las iniciativas de aquellos que buscan comprometer a las organizaciones con cambios que puedan evidenciar sistemática y públicamente, para evitar la pérdida de la confianza y el respaldo de los actores con los que interactúa en sus actividades diarias.

De esta forma se hace inevitablemente la promoción de las responsabilidades en la actualidad, no solo para el desarrollo de las diferentes organizaciones que requieren de estos modos de actuar como condición para el desarrollo de sus negocios, sino para el logro conjunto de una sociedad más equitativa que pueda perdurar en el tiempo, es decir sostenible.

En Colombia, donde la mayoría de las empresas son pequeñas y medianas, donde abundan negocios en la informalidad y donde la violencia, el desplazamiento y la corrupción van en contra del bienestar de todos sus habitantes, contrasta con la otra Colombia donde aún existe una riqueza natural única en el mundo, donde abunda la creatividad y el deseo de salir adelante, existen grandes retos y oportunidades para el empresariado en torno la sostenibilidad y en el generador de riqueza que puede llegar a ser.

Agradezco a Álvaro Urquijo, Consultor en Sostenibilidad, por sus aportes al artículo.

@sisi_bq



[1] http://hdr.undp.org/sites/default/files/HDR2016_SP_Overview_Web.pdf
[2] http://www.cambioclimatico.gov.co/otras-iniciativas


COMPETITIVIDAD ES EMPRESA...EMPRESA ES COMPETITIVIDAD


El IMD World Competitive Yearbook es un informe anual sobre la competitividad de diversos países del mundo realizado por la escuela de negocios IMD de Lausana, Suiza, que permite medir cómo una economía gestiona la totalidad de sus recursos y competencias, para elevar la productividad y así incrementar el bienestar de su población.

En la versión 30, Colombia registró un descenso frente al año 2017, pues pasó del puesto 54 al 58 en un total de 63 países, por su mal desempeño en la categoría que mide el sistema tributario. Situación sustentada por el incremento de la burocracia para la creación de empresa y la mala percepción en términos de gobernabilidad y el aumento en los impuestos.

Realmente, esto no es más que corrupción, negligencia y necedad; el Informe Nacional de Competitividad 2017-2018 lo confirma cuando señala a la corrupción como el principal obstáculo de las metas de competitividad de Colombia.

¿Qué más debemos esperar para comprometernos y poder acabar con la corrupción? Es una necesidad imperante.  Es una voz que grita desesperada: ¡“si queremos salir adelante frenemos de una vez por todas a la corrupción”!

La competitividad básicamente es un concepto relativo donde se compara el rendimiento con respecto a otro.  En el Foro Económico Mundial 2016 se definió como “el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país”. 

Ahora bien, ahí fallamos porque la relación de la consecución de efectos frente a los recursos invertidos no es eficiente, tal como puede verificarse en el reciente resultado del índice IMD.

Juan José Sarue, director de la Comisión Regional de Competitividad del Atlántico, recuerda que la competitividad debe reflejarse en el bienestar de los ciudadanos, porque cuando a un país le va bien, debe contarse con las condiciones necesarias para que todos vivamos mejor.

Además, dice que, en Colombia entre otras razones, no somos productivos porque necesitamos muchos procesos y personas para realizar una actividad, abundando el reproceso.

El Estado ha sido un facilitador y el departamento del Atlántico hoy cuenta con una gran conexión territorial y buena cobertura en servicios; ha sembrado para impulsar la competitividad y necesita de la empresa y academia para seguir creciendo. 

Sarue menciona que la ubicación de Barranquilla, el tener el puerto a una hora y media en el peor de los trancones, desde cualquier empresa en su área metropolitana, el estar a menos de tres días en buque a USA, todo eso es competitividad territorial y nos hace competitivos; pero sucede que la competitividad se da en las empresas y no en el territorio, ya que sus operaciones deben generar ventajas sostenibles para hacerla competitiva.

Nuestro departamento del Atlántico lo tiene todo: academia, vías, puerto, posición geográfica, pero definitivamente falta mirar hacia adentro para asimilar las ventajas del territorio. 

Se necesita de buenos insumos, entre otras variables, que permitan que los proyectos sean sostenibles asumiendo el rol de la competitividad. Entendiendo que la competitividad se da en las personas, en las instituciones, y reconociendo que en el talento humano idóneo, ético y competente está la riqueza para poder decidir a favor y en beneficio de la ciudad, la región y el país.

@sisi_bq

Publicado en

http://diariolalibertad.com/sitio/2018/07/23/competitividad-es-empresa-empresa-es-competitividad/

http://canaltropical.co/new/?p=87076

domingo, 8 de julio de 2018

SELECCIÓN Y PADRES


Tuve la fortuna de celebrar el día del padre en familia el pasado domingo 24 de junio; celebración que resultó ser muy divertida por las bromas, por la postergación de tan memorable fecha, porque nos congregamos en torno a uno de los seres que nos dio vida y nos transmitió sus valores y virtudes y porque en familia disfrutamos el anhelado y necesitado triunfo de la Selección Colombia en su segundo juego del Mundial Rusia 2018.

¡Definitivamente, fue un día especial!

Alegría, optimismo y unidad fueron signos predominantes de los cuatro puntos cardinales en la Casa de la Selección Colombia; el espíritu fraternal y la satisfacción del deber cumplido inundaban nuestras vidas.

Indiscutiblemente, vivimos a plenitud uno de esos días que anhelamos repetir y que difícilmente se borrarán de nuestra memoria.

A nuestra selección, sinceramente gracias por recordarnos lo que somos capaces de alcanzar cuando trabajamos en equipo y con disciplina, cuando la convicción y el deseo de salir adelante nos unen e integran haciendo que todos brillen con gran intensidad.

Indudablemente la Selección Colombia es una buena representación de la familia y sociedad colombiana; de esa familia que se esfuerza, busca y encuentra los medios y mecanismos para sobreponerse a las dificultades, logrando vencerlas, familia resiliente; que virtuosamente lucha por alcanzar sus metas y objetivos; que trabaja, se divierte y disfruta respetando las diferencias y al adversario.

Llega como buen padre -con carácter-, que celebrando sus progresos hace un llamado al orden para que, dejando el egoísmo, es decir, ese amor excesivo sobre sí mismo que nos hace interesar demasiado por lo propio y actuar según nuestra absoluta conveniencia, desechando al otro. Ahora bien, entendamos que actuar cooperativamente y con metas claras propicia ambientes necesarios con posibilidades reales para que muchos usen los talentos, vocaciones y destrezas generando bienestar general.

Ojalá estos acontecimientos sirvan de ejemplo para que cada vez muchas más personas e instituciones trabajemos decidida y aguerridamente por reafirmar y exaltar el orgullo de ser y sentirnos colombianos.

@sisi_bq

lunes, 25 de junio de 2018

POR INVESTIGAR


En pro del crecimiento y desarrollo económico sostenible y bienestar de la población se impulsan las actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).

En ese orden de ideas, el departamento del Atlántico con recursos del fondo de CTI del Sistema General de Regalías, financia proyectos para contribuir a la producción, uso, integración y apropiación del conocimiento en el aparato productivo y la sociedad en general.

Sirva de ejemplo el “Desarrollo de proyectos de I+D * en Recursos Hidrobiológicos de las Ciénagas del Sur del Atlántico y subregión del Canal del Dique”, donde la gobernación del Atlántico ejecutó las actividades científicas por medio de la Universidad del Atlántico.

Este proyecto, además de permitir la caracterización y cuantificación de los diferentes recursos hidrobiológicos y presentar las medidas de recuperación para frenar el impacto negativo en la biodiversidad con su desarrollo, produjo efectos importantes en diferentes ámbitos.

Ahora bien, mencionemos las posibilidades de asistir a múltiples eventos y actividades. El de Talleres de Parques Nacionales de Colombia, donde el proyecto fue propuesto como modelo de investigación. La presentación de los resultados en congresos nacionales e internacionales.  La invitación a participar en un proyecto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO.  El investigador principal del proyecto, doctor Luis Carlos Gutiérrez, fue invitado a formar parte en la mesa regional de recursos hídricos del Ministerio del Medio Ambiente y del Plan de Ordenamiento en Humedales.

Las becas de doctorado, una en Brasil y otra en Cartagena, otorgadas a dos profesionales investigadores del proyecto.

De otro lado, haber recibido en 2015, la estatuilla “El Agua Habla” del Centro de Investigaciones Científicas del Río Magdalena CIRMAG, en el Primer Congreso Colombiano de Ríos y Humedales en Honda, Tolima, como reconocimiento a la investigación integral adelantada en el proyecto, es otro logro visible ante la comunidad científica y universitaria.

Por otra parte, el apoyo económico de las actividades investigativas que alivió los costos de los proyectos de grado de los estudiantes de pregrado, maestrías y doctorados del equipo investigador.

De igual manera, fueron importantes los logros académicos de la decanatura de Ciencias en la Universidad, ya que se actualizaron los planes de estudio y curriculares, se dieron las dinámicas para que se propusiera el doctorado en Recursos Hidrobiológicos y porque la formación de alto nivel permitió que el grupo de investigación, “Biodiversidad del Caribe Colombiano” -Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad del Atlántico- en 2017, recuperara la máxima categorización A1 otorgada por Colciencias.

Finalmente, como un llamado a la conservación y riqueza de nuestra naturaleza y al apoyo al conocimiento de la fauna y flora atlanticense, cabe resaltar la identificación y descubrimiento de nuevas especies en los recursos hídricos, los cuales serán oficializados próximamente por la Universidad del Atlántico.

(*) Investigación y Desarrollo

Twitter: @sisi_bq


Ver publicación en http://diariolalibertad.com/sitio/2018/06/25/por-investigar/


CONEXIONES